Casa de Pensamiento

 CIRCULO DE MAMBEO ITINERANTE

(Viernes cada 15 días)

Con el respeto a los mayores, guías y sabedores de la ciencia del mambeadero, el circulo de mambeadero itinerante es una propuesta de acompañamiento Personal y Comunitario, a personas interesadas en acercarse a la medicina ancestral, desde una perspectiva orientada hacia el reconocimiento de nuestras raíces ancestrales y familiares, con el fin de apoyar el desarrollo de sueños, motivaciones y proyectos de vida, teniendo en cuenta los potenciales expresivos y comunicativos que facilitan las medicinas del mambe y el ambil, bajo ambientes seguros y armónicos que se construyen desde una visión respetuosa hacia el ser de cada individuo o miembro de un colectivo social.

Acompañados del canto, la música, la chicha, la cawana y el fluir de la palabra de vida, el círculo de mambeadero itinerante es una propuesta abierta a toda persona que se quiera acercar, siempre y cuando su cuota de voluntad vaya en busca de complementarse desde el respeto a la vida y la disciplina base de "caminar la palabra" - como enseñan los mayores sabedores de la ciencia del mambeadero- quienes desde esta actitud han afianzado los aprendizajes que cada experiencia de vida y compartir, al calor de la medicina, han ido logrando.

Aporte por persona: Voluntario (solventando la medicina usada en colectivo).

Lugar: A convenir según logística de organización.

Recomendaciones básicas: 

Buena alimentación previa (bajo en grasas, fritos, asados, carnes rojas), disposición de tiempo para el acompañamiento (mínimo 4 horas), aportar bebidas plantas aromáticas como albahaca, manzanilla, cidrón, menta, hierbabuena, frutas digestivas (piña, lulo, banano), panela y refrigerio bajo en grasas y harinas.

Conciertos Musicales.

Planteado como un espacio de cosecha cultural, Alianza Cordillera se proyecta a la realización de encuentros artísticos y musicales, agrupando talentos locales y nacionales con el fin de impulsar sus comunidades y visiones de transformación, expandiendo los logros y convocando públicos en disposición de apreciar y valorar las contrucciones que personas o colectivos hayan dimensionado en su propio quehacer trascendental.

De este modo, apoyando a comunidades emprendedoras en distintos ámbitos, los conciertos musicales promovidos por Alianza Cordillera se asumen como la expresión colectiva de su base comunitaria, ese tejido social humano que respalda las motivaciones de un mejor vivir.

Orientador: Diego Fernández*

*Educador Popular y Caminante de las Medicinas Ancestrales desde los 16 años.

*Tel. 318-3881323 / alianzacordilleracolombia@gmail.com

 

CEREMONIAS DE YAGÉ

(Cada 3 meses)

Base espiritual del desarrollo de nuestra organización, Alianza Cordillera facilita el encuentro con mayores de diversas comunidades étnicas de nuestro país, tomando como referente su sabiduría, consejería y acompañamiento en los proyectos que desde el campo artístico, cultural, económico y socio-comunitario emprendemos, teniendo en cuenta las búsquedas individuales y colectivas, que desde nuestra base comunitaria vamos identificando.

Garantizando un acompañamiento idóneo para recibir la planta sagrada del yagé -ritual y sistema de medicina ancestral de nuestra Amazonía Colombiana-, propendemos por la creación de vínculos armónicos con las fuentes orientadoras de nuestro quehacer cultural, con el fin de impulsar la canalización de esfuerzos mancomunados para retroalimentarnos en reciprocidad desde el aspecto vital de nuestra salud y nuestros sueños personales y colectivos.

La planta del yagé es un bejuco de la amazonía colombiana que facilita un espacio de introspección y meditación personal, mediante la limpieza física y mental necesarias para integrar nuestra dimensión espiritual original. 

De este modo, cada vez más reconocidos por sociedades urbanas y distantes de los sistema médicos primigenios, diferentes guías y sabedores tradicionales de esta planta vienen acercando sus saberes a las ciudades,  con el propósito de brindar una ayuda alternativa, basada en el poder curativo de las plantas, la naturaleza y su contexto espiritual, pues sus contundentes beneficios físicos y mentales, disponen la armonización de nuestra vida hacia un mejor vivir en comunidad. 

Agradeciendo a los médicos tradicionales indígenas de quienes nuestra organización ha recibido orientación, Alianza Cordillera plantea un espacio de encuentro cada 3 meses, con el fin de continuar desarrollando sus actividades en sintonía con las comunidades de mutuo apoyo.